Skip to main content

Sabemos que recibir la noticia de un despido o una sanción en el trabajo es un momento muy complicado. Si no estás conforme con ello, en CNT te damos unas claves básicas para que puedas gestionar la situación desde el primer momento y para que te defiendas con garantías.

En el caso de un despido...

1

Documentación escrita

Exige siempre documentación por escrito que acredite las comunicaciones por parte de la empresa.
Si no has recibido la notificación del despido por escrito, te recomendamos grabar en audio la notificación verbal o acudir con dos testigos que no sean familiares directos.

2

Firma del documento

En cuanto recibas el documento por escrito, fírmalo como “no conforme” y añade la fecha real en la que te están notificando el despido.

3

Plazo y actuación

El plazo para impugnar un despido es de, por lo 20 días hábiles que debes contactar inmediatamente con el sindicato para iniciar cuanto antes las gestiones:

  • Inicialmente, un proceso de conciliación laboral.
  • Si no se llega a un acuerdo, recurrir a la vía judicial mediante una demanda.

En el caso de una sanción laboral...

1

Documentación escrita

Exige siempre documentación por escrito que acredite las comunicaciones de parte de tu empresa.

2

Firma del documento

En cuanto recibas el documento por escrito, fírmalo como “no conforme” y añade la fecha real en la que te están notificando la sanción.

3

Plazo y actuación

El plazo de impugnación también es de 20 días hábiles ante la jurisdicción social.
Contacta inmediatamente con el sindicato para que pueda analizar la sanción y valorar los próximos pasos.
Recuerda: Si impugnas la sanción, no te podrán acumular nuevos hechos y sanciones posteriores.

4

Expediente contradictorio

Si la sanción es grave o muy grave, la empresa debe abrir un expediente contradictorio para garantizar tu derecho a la defensa.
Algunas empresas lo hacen incluso para sanciones menores (amonestaciones, suspensiones de empleo y sueldo, cambios de categoría profesional…).

5

Alegaciones y asesoramiento

Tienes derecho a presentar alegaciones, pero no es obligatorio ejercerlo.
Consulta siempre con tu sindicato antes de actuar en este sentido. Así te aseguras de presentar hechos que sean acreditables y de manera que no te perjudiquen.

Pertenecer a CNT te garantiza un asesoramiento laboral y jurídico continuado y totalmente gratuito.
Además, tendrás acceso a tarifas muy reducidas para todo tipo de demandas ante la jurisdicción social.

Cuanto mayor sea tu antigüedad, menor será la tarifa.

Ser parte de CNT es mucho más que autodefensa laboral:

Acceso a cursos de formación

 Participación en actividades sociales

Descuentos en establecimientos colaboradores

Y muchas otras ventajas

Formando parte de CNT contribuyes a fortalecer un sindicalismo de clase, independiente y solidario.